Túnez: la transición democrática tropieza con los islamistas extremistas

Túnez es hace décadas la sociedad árabe más laica y liberal. Una situación que los menos religiosos quieren preservar tras la victoria, en octubre, de Ennahda —partido prohibido hasta la revolución— con el 41% de los votos.

Miles de mujeres salieron a la calle el lunes 13 a protestar contra el borrador de un artículo de la nueva Constitución que perciben como un intento de recortarles derechos reconocidos desde 1956. En los días siguientes, jóvenes salafistas (islamistas extremistas) causaron incidentes: obligaron a cancelar tres festivales culturales.

Los derechos de las mujeres son uno de los asuntos que más pasiones levanta, y que mayor repercusión mediática tiene. Pero de ninguna manera es el único foco de debate y hay agrias discrepancias en la transición tunecina.

La creciente influencia de los salafistas, envalentonados y atractivo para muchos jóvenes azotados por la crisis económica desde la caída del dictador, genera gran preocupación.

Noticia original >> A vueltas con la mujer en Túnez
Fuente: El País