El turismo cultural está llamado a tener un importante papel en la desestacionalización así como en la captación de visitantes de un mayor gasto medio. Según estimaciones de Turespaña, casi un 15% de los turistas extranjeros que visitan España afirma tener una motivación exclusivamente de tipo cultural e incluso el 60% señala tener algún tipo de interés cultural.
Sin embargo la comercialización aún presenta muchos déficits. Hay recursos de sobras, pero faltan productos. Pero nuevas fórmulas de comercialización se están abriendo paso.
El Plan Nacional Integral de Turismo (PNIT) aprobado este año reconoce que a pesar de disponer de un gran número derecursos, «por diversas causas nuestra oferta está mal posicionada en los mercados internacionales, por lo que se hace imprescindible el desarrollo de acciones que impulsen la demanda de este tipo de turismo en nuestro país”.
Entre las acciones previstas, destaca la “colaboración con las redes de agencias de gestión de experiencias que aporten valor añadido a nuestros productos”.
Al mismo tiempo, “se hará énfasis en una gestión de la comercialización que fomente la reserva de entradas para visitantes y turistas”.
Noticia original >> Nuevas fórmulas de comercialización se abren paso en el turismo cultural
Fuente: Hosteltur