Tras la Primavera árabe, el islamismo se extiende en destinos emergentes

Fathi Chamkhi, profesor de Economía, miembro del Consejo de la Revolución de Túnez, explica en una entrevista publicada en La Vanguardia los riesgos que supone la extensión del islamismo en el norte de África, un fenómeno desatado tras la Primavera árabe.

«Islamismo moderado es un oxímoron, porque los islamistas aspiran a ocupar todo el poder siempre. La diversidad les repele y no aceptan más verdad que la suya ni más ley que la islámica. Son sus genes ideológicos», explica este experto.

Según añade, los grupos considerados como «islamistas moderados» en realidad  «intentan ir por etapas sin alarmar a la comunidad internacional». De este modo, moderados y radicales comparten «el mismo programa: el Corán como única fuente de toda ley».

«Los gobiernos islamistas de Túnez o Egipto comparten ese programa con los salafistas radicales, pero lo enmascaran utilizando un discurso en cada ocasión», añade.

«El turismo es el primero en resentirse de la imagen de inestabilidad y hemos perdido turistas, luego ingresos…», dice.

Entrevista completa >> «Los islamistas moderados no existen».
Fuente: La Vanguardia

Ver también >> Túnez: la transición democrática tropieza con los islamistas extremistas así como Egipto no logra recuperar la normalidad que necesita el turismo