¿Cómo estaría ahora la economía española tras 5 años de crisis de no haber sido por el turismo?

Turespaña ha arrancado el año 2013 difundiendo un original video grabado en un aeropuerto español. Tras el video hay tres mensajes.

Mientras un grupo de turistas extranjeros están en la zona de facturación de un aeropuerto español aguardando para coger el vuelo de regreso a sus países, aparece un grupo de músicos… Y no les cuento más. Recomiendo que lo vean, sólo dura 1 minuto y 39 segundos.

1.- La fidelidad. Cada año, entre 55 y 60 millones de turistas extranjeros viajan a España.  Según el Instituto de Estudios Turísticos (IET), «En 2011 la satisfacción general percibida por los turistas no residentes fue de notable alto, alcanzando una puntuación media de 8,5 puntos, en una escala de 0 a 10″. Y este nivel de satisfacción se traduce en importantes cotas de fidelidad al destino: el 83% de los turistas ya ha acudido a España en alguna ocasión y un 40% lo ha hecho en diez o más ocasiones.

2- La propuesta de valor de la marca España.- Más allá del nivel de satisfacción, este video constata una vez más que España transmite una serie de valores intangibles que proporcionan alegría y bienestar general a los turistas. De hecho, los estudios de mercado llevados a cabo en el extranjero constatan que la marca España evoca inmediatamente, por este orden, los conceptos “ocio”, “turismo”, “fiesta” y “gastronomía”. Y ello se traduce en las sonrisas de los turistas entrevistados en el aeropuerto.

3.- La tarea de todos. Que la fidelidad a los destinos españoles, la satisfacción y los valores intangibles se mantengan depende de todos nosotros. Un informe del IET de hace un año ya nos apuntaba lo siguiente: «Los niveles de turistas y gastos en el año 2011 han alcanzado cifras similares a la etapa previa a la crisis debido en parte a los efectos de la Primavera árabe y el consecuente trasvase de turistas hacia España”.

Pero según añadía el IET, la situación de inestabilidad política vivida en el Norte de África no se alargará indefinidamente y su mercado turístico se irá recuperando progresivamente. “Una alternativa para hacer frente a la caída de la demanda externa en los próximos años sería impulsar una política empresarial de fidelización del cliente, que trate de recuperar ciertos colectivos que abandonaron hace años las vacaciones en España y las sustituyeron por sitios alternativos», apuntaba el IET.

Nos jugamos mucho en todo esto. Llevamos ya cinco años de crisis. ¿En qué situación creen que estaría ahora mismo la economía española de no haber sido por el turismo?