¿Cómo recuperar la normalidad en los destinos tras la Primavera Árabe?

hosteltur tendencias turismoLa Primavera Árabe que comenzó en 2011 ha creado un foco de inestabilidad en el norte de África y Oriente Medio no extinguido aún, lo que seguirá desviando turistas en 2013 hacia otros destinos, España entre ellos.

A principios de 2012 los procesos de transición democrática abiertos en Túnez y Egipto lograron mandar a los mercados cierta imagen de estabilidad.

Además,  estos países llevaron a cabo intensas campañas de relaciones públicas y publicidad para transmitir una imagen de “vuelta a la normalidad”  así como estrategias comerciales muy agresivas, a través de subvenciones a turoperadores si no llenaban aviones.

primavera árabe

Egipto llegó a recibir 14,5 millones de turistas en 2010, pero en 2011 la cifra cayó hasta 9,8 millones. En 2012, tras las acciones promocionales, pudo recuperar dos millones de turistas. Por su parte, Túnez logró recuperar un millón de turistas el año pasado.

Sin embargo, se trataba de una recuperación frágil, que dependía también de la propia evolución social y política en el norte de África y Oriente Medio.

Noticia original >> ¿La Primavera Árabe beneficia realmente a España?
Fuente: Hosteltur

Ver también >> Tras la Primavera árabe, el islamismo se extiende en destinos emergentes así como Túnez: la transición democrática tropieza con los islamistas extremistas y Egipto no logra recuperar la normalidad que necesita el turismo.