El dark tourism se consolida

el ConfidencialEL CONFIDENCIAL.- El dark tourism o turismo del morbo, también conocido como turismo de la muerte, es una tendencia que se consolida. Lugares horribles se están convirtiendo en un objetivo turístico más, como la Torre Eiffel, el Big Ben o la Fontana di Trevi. ¿De dónde viene esa atracción extraña a estos lugares terribles?

Es verdad que no deja de ser algo que forma parte de la historia y la cultura de los países, pero la diferencia es que las catástrofes de Auschwitz o de la Zona Cero pertenecen a la historia contemporánea.

WTC site recovery efforts courtesy Thinc Design with Local Projects72dpi

Según apuntan psicólogos, la curiosidad, el interés e incluso las ganas de empatizar, de saber y conocer lo que les ha ocurrido a los otros son muy humanas. Hacer de ellas un negocio, no obstante, debe hacernos pensar en el coste ético que tienen muchas de las políticas económicas actuales.

Otra de las motivaciones para acudir a estos lugares es la “tendencia humana a dirigirnos a lo catastrófico, al dolor, como forma de confrontar la realidad de la vida, que es la muerte».

Artículo original >> Vacaciones en el infierno: ¿por qué nos gusta visitar Auschwitz o Hiroshima?
Fuente: El Confidencial

ARTÍCULOS RELACIONADOS:
Dark tourism, las razones ocultas del turismo de la muerte