EL PAÍS.- En la 19 Cumbre del Clima los asistentes a la sesión inaugural tuvieron un recuerdo para Filipinas, devastado por un tifón de fuerza 5, la mayor conocida. La secretaria general de la Convención Marco de las Naciones Unidas, Christiana Figueres, vinculó dicha tormenta extrema con el calentamiento global.
Por su parte, la delegada de Filipinas a la convención aseguró: «Somos el segundo país más vulnerable por el calentamiento global, con 22 tifones anuales de media, algo insostenible que genera daños imposibles de sufragar”.
Los expertos subrayan la importancia del calentamiento de los océanos en la formación de los tifones, algo relacionado con las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera, pero este no es el único elemento que interviene.
No obstante, la gran incertidumbre que rodea a las causas de un evento climático extremo impone prudencia.
Noticia original >> La ONU vincula el ciclón Haiyan con el cambio climático
Fuente: El País
ARTÍCULOS RELACIONADOS:
Se acentúan los fenómenos climáticos extremos.
El cambio climático abre nuevas rutas marítimas Europa-Asia por el Ártico.
El cambio climático provocará más turbulencias en los vuelos transatlánticos.