EL CONFIDENCIAL.- El fenómeno climático El Niño amenaza con volver en el segundo semestre de este año. Se trata de un calentamiento de las aguas del Pacífico Sur y Central que provoca fuertes lluvias en Sudamérica que afectan no sólo a las cosechas, sino también a las explotaciones mineras al aire libre o a las infraestructuras, y sequías salvajes en el sureste asiático, con su correspondiente dosis de incendios y plagas.
El Niño es capaz de alterar la disponibilidad de alimentos básicos en numerosos puntos del planeta, ocasionando problemas de abastecimiento, hiperinflación y, en última instancia, revueltas sociales. El origen de la abortada primavera árabe hay que buscarlo ahí.

A día de hoy es imposible determinar cuál va a ser el grado de impacto de El Niño sobre el conjunto del planeta. Pero de momento, las materias primas agrícolas han repuntado inesperadamente en las últimas semanas.
Noticia original >> Ojo, si vuelve El Niño, Crimea parecerá una broma
Fuente: El Confidencial
ARTÍCULOS RELACIONADOS:
Vinculan la ola de frío en EEUU con el cambio climático
El supertifón que arrasó Filipinas ¿causado por el cambio climático?
El cambio climático abre nuevas rutas marítimas Europa-Asia por el Ártico