Réplicas perfectas de obras de arte: turismo de la copia como respuesta al turismo de masas

el mundoEL MUNDO.- El turismo de masas no es la mejor opción para la sostenibilidad del patrimonio. Estos lugares no fueron creados para soportar el impacto de miles de visitas. La cámara de Tutankamón son 60 metros cuadrados y cada mes recibe más de 1.000 personas. Las alteraciones de humedad y temperatura son una montaña rusa, como deben serlo en la Capilla Sixtina, la Acrópolis de Atenas, Pompeya o en la Alhambra y el Generalife.

“La respuesta emocional frente a una copia es muy importante. Es una reacción sentimental, no racional”, explica Factum Arte, una empresa de más de cuarenta personas -artistas, ingenieros, desarrolladores de software, historiadores o arquitectos- que trabajan en varias naves de una zona industrial de Madrid, reproduciendo monumentos del patrimonio de la Humanidad, con los procesos robotizados más modernos y las técnicas artesanales más tradicionales.

FactumARTE

“El fetichismo es el principal enemigo de la copia”, explica Miqui Guillén, de Factum. “Pero ese enemigo desaparece con el tiempo, porque no siempre tenemos acceso al original”.

En Factum prefieren hablar de documentación más que de copias. Ese archivo es la oportunidad de conservar el conocimiento eternamente, pero también de reproducir la obra en cualquier parte del mundo. ¿Es difícil imaginar en la era de la réplica una tumba exacta de Tutankamón en París?

Noticia original>> El arte está en la réplica.
Fuente: El Mundo

ARTÍCULOS RELACIONADOS:
El turismo de la copia se extiende