EL CONFIDENCIAL.- La ‘japonización’ de la economía europea –un largo periodo de bajo crecimiento con nula o baja inflación pese a los estímulos monetarios por parte del Banco Central– toma carta de naturaleza.
Por ahora, son los mercados los que descuentan con fuerza esta probabilidad. Y aunque es evidente que la economía real continúa creciendo de forma muy débil, lo cierto es que este riesgo planea cada vez con mayor intensidad en la Eurozona.
Este martes se confirmó el famélico crecimiento de la zona euro: apenas un 0,2% en el primer trimestre respecto del mismo periodo anterior.
El gasto en consumo de los hogares está clavado. Y no hay que olvidar que el consumo de las familias representa nada menos que el 57% del PIB de la Eurozona.
Y todo ello en un contexto de bajísima inflación. Incluso la inflación subyacente –que elimina los componentes más erráticos como la energía o los alimentos no elaborados– se ha hundido hasta mínimos históricos: un 0,7%.
Noticia original >> La sombra de la japonización repunta con fuerza en la economía europea.
Fuente: El Confidencial
ARTÍCULOS RELACIONADOS:
La tercera fase de la crisis global afectará a las economías emergentes