EL CONFIDENCIAL.- Salvo sorpresa, durante este mes de junio se cerrará la operación por la que Etihad Airways, la aerolínea de Abu Dabi, se hará con hasta el 49% del accionariado de Alitalia, la compañía aérea de bandera italiana salvada de la quiebra en 2008 con 3.200 millones de euros de fondos públicos.
La venta, con la que el Gobierno de Matteo Renzi se libra del pozo sin fondo que supone esta empresa deficitaria, es la última operación protagonizada en Europa por uno de los tres grandes colosos del aire del Golfo Pérsico.
En los últimos años la propia Etihad, Qatar Airways y Emirates se han expandido ampliamente, desafiando en su propio terreno a los tres protagonistas tradicionales del sector en el Viejo Continente: Lufthansa, IAG (formado por British Airways e Iberia) y Air France-KLM.
Pese a las reticencias que provocan en algunos analistas europeos estas inversiones de los países del Golfo, Ambarish Chandra, profesor de Economía en la Universidad de Toronto, considera que no hay un “interés político” detrás de ellas. “Los acuerdos entre las compañías del Golfo y las aerolíneas europeas serán beneficiosos para todos. Facilitarán las conexiones entre los mercados de Asia, Europa y Norteamérica».
Noticia original: Las aerolíneas del Golfo Pérsico siguen de cacería en Europa: Alitalia, la última pieza
Fuente: El Confidencial
ARTÍCULOS RELACIONADOS:
Los viajes internacionales por avión aumentan del 46% al 53% desde el año 2006