Gentrificación turística: un fenómeno que amenaza la sostenibilidad de los destinos

hosteltur tendencias turismoHOSTELTUR.- Barrios y ciudades enteras corren el riesgo de perder habitantes y negocios tradicionales, que son sustituidos por turistas y establecimientos dedicados a ellos. Sería un proceso de “gentrificación turística” que amenaza destinos como Venecia o Barcelona. Otros, como Nueva York, ya intentan ponerle remedio.

La “gentrificación” es una palabra no admitida aún en el Diccionario de la Real Academia Española (RAE).

No obstante, la Fundación del Español Urgente (Fundeu) define dicho concepto como “una adaptación adecuada al español del término inglés “gentrification, con el que se alude al proceso mediante el cual la población original de un sector o barrio, generalmente céntrico y popular, es progresivamente desplazada por otra de un nivel adquisitivo mayor”. La palabra inglesa gentrificationderiva del sustantivo “gentry”, que puede traducirse como alta burguesía, pequeña aristocracia o gente de bien.

venecia_3

En cualquier caso, este concepto guarda muchas similitudes con algunos procesos de transformación urbana que ya están afectando varios destinos turísticos, a veces con carácter irreversible.

Cuando se cierre el año 2014, más de mil millones de turistas habrán viajado de un país a otro. Y hacia el año 2030, se registrarán 1.800 millones de llegadas internacionales, según la OMT. ¿Habrán aprendido por entonces los destinos a lidiar con el turismo de masas o habrán sucumbido a él?

Noticia original: Turismo de masas: el riesgo de morir de éxito.
Fuente: Hosteltur

ARTÍCULO RELACIONADO:
Barcelona se enfrenta al reto de gestionar el éxito turístico