EL PAÍS.- La actividad del mayor mercado sudamericano, ejemplo de empuje durante una década, se frena debido al parón de las exportaciones y la fatiga del consumo interno. Así, la economía brasileña, la séptima del mundo, encadenaba dos trimestres de retroceso del PIB y entraba en lo que en la jerga de los economistas se denomina “recesión técnica”.
En 2005, la deuda que soportaban los hogares brasileños, incluyendo las hipotecas, no pasaba del 20% de la renta total. Hoy supera el 45%. “Las familias ya han llegado a un límite de endeudamiento a partir del cual se compromete decididamente su presupuesto mensual. De ahí, entre otras cosas, el parón del consumo, una de las causas del retroceso actual de la economía”, dice Fernando Sampaio, de la LCA Consultores.

La mayoría de los especialistas coinciden en que es una parada casi técnica. Se prevé que en 2015 el crecimiento volverá a Brasil a razón de un 1,5%, frente a la tasa media anual del 4% que se registró de 2003 a 2010. «Lo de antes, ese crecimiento tan desaforado, era anormal. Ahora ingresamos en la normalidad”.
Noticia original: La economía de Brasil se atasca.
Fuente: El País