EL DIARIO.- El debate sobre la titularidad de la Mezquita-Catedral de Córdoba y la gestión que de ella hace la Iglesia -borrando su pasado islámico- se puso en cuestión por parte de los ciudadanos, que han llevado su apuesta por la gestión pública del monumento a las administraciones.
La denuncia ciudadana pidió, desde un principio, que no se borrara el nombre de la Mezquita de Córdoba, que no se tergiversara su historia y que su titularidad estuviera en manos públicas, como un bien de todos los ciudadanos que fue declarado Patrimonio de la Humanidad hace ahora 30 años por ser un edificio único del islam en occidente.
El consejero de Turismo de la Junta de Andalucía, Rafael Rodríguez, envió una carta para solicitar formalmente una reunión con el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, para tratar sobre la promoción que del monumento hace la Iglesia sin mencionar el término Mezquita y sus consecuencias para el turismo.
Noticia original: El año en que la titularidad de la Mezquita se puso en cuestión.
Fuente: El Diario.es