Economía compartida: cuando los peces chicos se comen al grande

 

hosteltur tendencias turismoHOSTELTUR.- Las grandes empresas que han dominado la industria turística en los últimos años presencian ahora con cierta impotencia el ímpetu de un fenómeno que ha alterado las reglas de juego, amenazando su posición y cuota de mercado.

La economía colaborativa o compartida -también conocida como P2P, “Peer to Peer”, de igual a igual- hace que los peces pequeños sean en realidad miles de pirañas que se lanzan al asalto del grande.

portada hosteltur
Portada de la revista Hosteltur de julio de 2015

En cualquier caso, los peces chicos (propietarios de viviendas que ofrecen una habitación a turistas, conductores que hacen de taxista sin licencia, personas que se ofrecen a hacer de guía sin título oficial…) no nadan solos, sino que están acompañados y dirigidos por otras “criaturas”: nuevos intermediarios que basan su modelo de negocio en la economía colaborativa pero que al mismo tiempo disponen de presupuestos millonarios para marketing.

Este reportaje forma parte del tema de portada publicado en la revista HOSTELTUR de julio.

Noticia original: Economía compartida: los peces chicos se comen al grande.
Fuente: Hosteltur