El ciclo de las vacas gordas se agota para España

Xavier Canalis

Análisis/ En enero del año pasado, las reservas desde Alemania para viajar a España en verano de 2016 mostraban un crecimiento de casi el 10,9%, como consecuencia en parte de una coyuntura geopolítica internacional muy compleja. En enero de 2017, las reservas caen un 10%, según datos de Gfk. Es la señal que anuncia el fin de ciclo de las vacas gordas para España.

O dicho de otro modo, se acaban los crecimientos ininterrumpidos que ha registrado España durante los últimos años.

“Esta situación no debería extrañar a nadie del sector turístico. Simplemente, el mercado se está reajustando de nuevo”, me explicó un hotelero balear que acudió a la feria turística ITB 2017 de Berlín, donde viajé como enviado especial de HOSTELTUR.

Y ese reajuste tiene nombres: Grecia, Egipto y Túnez.

Estos destinos vuelven a crecer con fuerza en los mercados emisores europeos, teniendo en cuenta también que parten de cifras bajas, por los problemas que han atravesado en los últimos años y que provocaron abruptas caídas en las llegadas de turistas.

Concretamente, y según los datos de reservas en agencias de viajes que monitoriza Gfk, la demanda acumulada hacia Grecia crece un 66%; Egipto aumenta un 24%; Túnez un 11%.

En cambio, Turquía sigue sin levantar cabeza y las reservas acumuladas para viajar desde Alemania este verano a dicho destino caen un 31%.

El desplome de Turquía hace que la situación internacional siga siendo anómala, lo que continuará favoreciendo a otros destinos, entre ellos España pero también Egipto y Grecia.

En todo caso, si el fin de ciclo ya se acerca, el mensaje para las empresas turísticas españolas y destinos está cada vez más claro: se están agotando los años de vacas gordas que debían aprovecharse para reposicionarse en el mercado y fidelizar turistas.

Pero quien no logre llegar al final de este ciclo sin los deberes hechos, volverá a estar en la misma situación que en 2010.

Nuevos destinos competidores «de sol y playa» a medio plazo

Y un último apunte: aunque Baleares y Canarias van a seguir siendo destinos líderes en cuota de mercado en el mercado emisor alemán este año, el problema a medio plazo para España, según apunta un empresario español en la ITB, no va a venir tanto por el flanco sur de Europa (Egipto, Túnez, Grecia, etc), sino por los nuevos destinos turísticos de playa y lagos del centro y norte de Europa, incluidos los países bálticos y de la propia Alemania.

De hecho, los alemanes están mostrando un mayor interés por destinos cercanos a los que puedan llegar en coche, también por cuestiones relacionadas con la seguridad percibida, nuevas tendencias sociales, etc.

¿Sol y playa en esos fríos países? Bueno, ya no tan fríos. Los profesionales del turismo que hace años acuden a la ITB de Berlín recuerdan perfectamente que hace dos décadas la ciudad estaba cubierta por la nieve a principios de marzo… Hoy la temperatura es de 5 grados, pero tampoco hay una sensación gélida en las calles. Así que la próxima amenaza en realidad no se llamará Egipto, ni Turquía… se llama cambio climático.