Infografía: impuestos turísticos en Europa

La agencia de viajes online Destinia ha recopilado en una infografía dónde y cuánto paga un turista por impuestos locales, ecotasas o ‘city tax’ en los principales destinos de veraneo de España y Europa

INFORMACIÓN FACILITADA POR DESTINIA:

Cataluña

La Generalitat catalana actualizó en abril la cuota de este impuesto que distingue dos supuestos: si el turista se aloja en Barcelona ciudad o en cualquier parte de Cataluña. Dentro de eso, el gobierno regional tiene diferentes cuotas según el tipo de alojamiento, así la tasa turística en Barcelona va desde los 2,25€ por persona y día si el turista se aloja en un hotel de 5 estrellas o camping de lujo a los 0,65€ por persona y día de estancia que se paga en el resto de establecimientos que no sean hoteles ni apartamentos turísticos. Si la localidad elegida para hacer turismo es otra diferente a la Ciudad Condal, entonces la cuota va dese los 0,45€ a los  2,25€. Eso sí, la ley establece que se paga por un máximo de siete días de estancia.

Si crees que por alojarte usando Airbnb te vas a librar, negativo. También se paga: 2,25€ en Barcelona y 0,90€ fuera por persona y día. Y si vas en barco, también. Las embarcaciones de crucero turístico pagan cuando estén amarradas en un puerto del territorio de Cataluña –la cuota distingue amarres de hasta 12 horas y de más duración–.

Entre las novedades, ha establecido una tarifa especial para los locales situados en centros recreativos turísticos en los que se desarrollen actividades de juego –esto es pensado, entre otros, para los hoteles de  PortAventura World– que va desde los 2,5€ a los 5€.

Otra novedad este año es que a la exención en el pago de los menores de 16 años y de los viajeros con programas sociales subvencionados por la Administración Pública –como el Imserso– se suman las estancias por causas de fuerza mayor o por motivos de salud.

Baleares

Las islas Baleares implantaron en 2016 el impuesto sobre estancias turísticas, conocido popularmente como la ecotasa. En este caso, la tarifa se regula en función de si es temporada alta –del 1 de mayo al 31 de octubre– o baja –del 1 de noviembre al 30 de abril– y en función de si la estancia es inferior o superior a nueve días. Los menos de 16 años tampoco pagan la tasa turística.

Así, un turista que vaya dos semanas a Mallorca en pleno verano, pagará 1€ al día los nueve primeros días y el resto,  a 0,50€ diarios.

City & Tourist Tax en Europa

Viajar por Europa también tiene su precio. Las tourist tax o city tax imperan en más destinos de los que pensamos. Entre los principales:

París: cobra desde 0,22 euros por persona y noche para los campings de menor categoría hasta 4,40€ por alojarse en un palacio. El cuota por alojarte en un hotel, en función de las estrellas que tenga, va desde los 0,83€ a los 3,30€.

Ámsterdam: cobra un impuesto del 5% del precio del alojamiento.

Berlín: la tasa turística es un 5% del precio neto de la habitación, excluido el IVA y los fees por otros servicios (amenities, uso del mini bar…). Se paga por un máximo de 21 días consecutivos de estancia.

Viena: la capital de Austria también ha implantado su city tax, equivalente al 3,2% del precio del alojamiento.

Praga: alojarse en la capital de la República Checa tampoco sale gratis. El gobierno local cobra unos 0,5€ por persona y noche.

Budapest: el impuesto turístico varía en función del distrito elegido para hospedarse, pero generalmente oscila entre 1 y 2 euros por persona y noche. Si el turista quiere quedarse en el centro de la ciudad, entonces tendrá que pagar un 4% del precio del alojamiento.

Lisboa: cobra un euro al día.

Roma: la Ciudad Eterna tiene regulada una tasa turística que va desde los 2€ por persona y día si te alojas en un camping a los 7€ si eliges un hotel de 5 estrellas –ver rango de cuotas del city tax en la infografía–.

Milán: en función de las estrellas del hotel, el turista paga una tourist tax que oscila entre 2€ y 5€ por cada noche de estancia.

Londres: por el momento, la ciudad no cobra ningún impuesto local al turista pero ya han aparecido noticias en medios británicos que informan de que el alcalde, Sadiq Khan, estudia introducir el pago de 2,5 libras por noche –unos 2,8€ al cambio actual–. ¿Lo hará realidad?