City-breaks ¿son sostenibles para los destinos?

THE GUARDIAN.- En diferentes ciudades de Europa el creciente número de visitantes puede superar al de residentes durante los meses de verano. En Venecia se han impulsado campañas para concienciar sobre este asunto, igual que en Roma (donde puedes ser multado si comes o bebes en una fuente histórica), Florencia (donde riegan las escalinatas para evitar que la gente se siente) o Barcelona, donde pintaron un bus turístico con el lema «El turismo mata los barrios».

En la batalla de turistas y residentes por la supremacía de los espacios compartidos, las autoridades locales se encuentran incómodas en el medio. El sector turístico es una de las actividades que más empleo genera en el mundo ¿pero a costa de qué para la calidad de vida de los vecinos?

Turistas en Venecia, Italia.

Un fenómeno que preocupa especialmente es el auge de los city breaks: viajes relámpago para conocer una ciudad en 48 horas, lo que ha incrementado el número y la concentración de turistas en los mismos lugares y al mismo tiempo.

Y el problema es que «para los habitantes, la ciudad ya no les pertenece», según apuntan expertos.

Artículo completo: ‘Tourism kills neighbourhoods’: how do we save cities from the city break?

Fuente: The Guardian