
La industria turística de todo el mundo se reunió en la feria World Travel Market de Londres a principios de noviembre y tuve la oportunidad de acudir a dicho evento como enviado especial de HOSTELTUR. Fueron tres días muy intensos que generaron multitud de informaciones… Y también reflexiones. Por ello quería destacar tres ideas en particular.
CRECIMIENTO
Todo el mundo con el que hablé coincide que la demanda turística a nivel global no se detiene. Tampoco se frena la propia demanda británica, aunque seguramente el año que viene comenzarán a observarse aquí en el Reino Unido algunos efectos del Brexit. Y tampoco el riesgo de terrorismo frena los viajes, sino que simplemente los desvía de unos destinos a otros.
COMPETENCIA
Venir a esta feria es darse cuenta de lo inmenso que es el mundo y toda su industria turística. Aquí hay centenares, miles de destinos, pequeños y grandes. Y acceder a ellos es cada vez más fácil gracias a la globalización que facilita las reservas, los viajes, las estancias, el disfrute de experiencias… Realmente, éste es un mercado de oferta a tutiplén, donde los compradores tienen muchísimo donde elegir.
PRÓRROGA
Y la tercera idea la resumiría en una frase futbolística: el tiempo de añadido, la «prórroga» de la que España se ha visto tan beneficiada desde el año 2011, se acaba para los jugadores de nuestra selección, para nuestros destinos y empresas turísticas.
Porque ese crecimiento de la demanda a nivel global que apuntábamos al principio no va ser ya una garantía per se que asegurará un aumento de las ventas.
Y no lo será debido precisamente a la eclosión de la competencia turística a nivel mundial. No es que sólo vayan a recuperarse los destinos competidores del norte de África y Mediterráneo oriental a partir de 2018. Es que todo el mundo va a competir con España en multitud de segmentos: sol y playa, turismo cultural, congresos, escapadas…