Las guerras comerciales desencadenan un boicot turístico de China a EEUU

HOSTELTUR.- La política «America First» de Donald Trump ha llevado a un incremento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China durante el último año. A los aranceles decretados por Washington contra productos chinos (lavadoras, paneles solares, etc), Pekín ha respondido con nuevos impuestos a importaciones agrícolas estadounidenses y devaluando el yuan. Pero no solo eso. China podría haber declarado un boicot turístico encubierto a los Estados Unidos, con motivo de las guerras comerciales que enfrentan … Continúa leyendo Las guerras comerciales desencadenan un boicot turístico de China a EEUU

El centro del mundo se desplaza hacia Asia ¿cómo afectará al turismo?

HOSTELTUR.-  «El eje del mundo y el futuro inmediato está en la región Asia-Pacífico, aunque nos duela a los europeos», explica el exdirector general de Turespaña entre 1987 y 1989, Julio Aramberri y profesor de Turismo en Universidades de EEUU, China y Vietnam. Lo cierto es que China está llevando a cabo numerosas adquisiciones de empresas en Occidente y esa dinámica obedece a dos causas. «En primer lugar, las … Continúa leyendo El centro del mundo se desplaza hacia Asia ¿cómo afectará al turismo?

El turismo en 2018

El año 2018 que acaba de arrancar presenta para la industria turística un gran abanico de posibilidades, riesgos y escenarios. En el siguiente post, publicado originalmente en Hosteltur.com el pasado 3 de enero, hacemos una síntesis a través de 10 ideas fuerza. 1.- SEGURIDAD El riesgo terrorista está transformando la actitud de los viajeros, el paisaje de los destinos y las estrategias empresariales. Es la llamada nueva normalidad … Continúa leyendo El turismo en 2018

China convierte a sus turistas en un ejército de ocupación de islas disputadas

LA VANGUARDIA.- La emergente clase media china está ávida de viajar y conocer sitios nuevos y las reclamadas islas Paracelso “son un grupo de islas perfectas para el turismo, los deportes acuáticos y las bodas románticas”, según las autoridades chinas. Así, la intención es «desarrollar algunas islas y arrecifes para dar cabida a un número selecto de turistas”, proyecto que prevé que haya hasta ocho barcos … Continúa leyendo China convierte a sus turistas en un ejército de ocupación de islas disputadas

Evgeny Morozov: la economía compartida es una falacia

El diario EL PAÍS ha publicado una entrevista con el intelectual bieloruso Evgeny Morozov, autor del libro «La locura del solucionismo tecnológico» (Clave Intelectual, 2015), donde carga contra los peligros de internet y el discurso tecnoutópico. A continuación apuntamos algunas de las reflexiones de Mozorov en dicha entrevista: «Siempre habrá idiotas útiles que intentarán capturar el zeitgeist [espíritu de la época]. Habrá libros, conferencias y charlas para que … Continúa leyendo Evgeny Morozov: la economía compartida es una falacia

Las 4 plagas que frenan el turismo: terrorismo, guerras, disturbios y enfermedades

HOSTELTUR.-  Uno de cada cuatro turistas internacionales ha modificado sus planes de vacaciones en el último año debido a preocupaciones relacionadas con la seguridad o la situación sanitaria en los países que pretendía visitar. El terrorismo es la razón principal por la que se cancelan viajes. Así lo apunta un estudio presentado por la aseguradora AIG Travel en colaboración con las firmas CMO Council, Travelzoo y … Continúa leyendo Las 4 plagas que frenan el turismo: terrorismo, guerras, disturbios y enfermedades

Rusia y Turquía: turismo y geopolítica protagonizan de nuevo un peligroso juego

Análisis/ Los principales mercados emisores de Turquía son Alemania (5,2 millones de turistas el año pasado), Rusia (4,4 M), Reino Unido (2,6 M), Irán (1,6 M) y Holanda (1 M). Pero este martes, un avión de las fuerzas áreas rusas que estaba operando en Siria fue derribado por aviones de combate turcos en un confuso incidente. Turismo y geopolítica van a protagonizar de nuevo un peligroso … Continúa leyendo Rusia y Turquía: turismo y geopolítica protagonizan de nuevo un peligroso juego

Guerra de divisas, petróleo y emergentes: una combinación inestable para el turismo

Análisis/ Tras un lunes negro (24 de agosto de 2015) en los mercados bursátiles debido a las incertidumbres que arroja China, surgen preguntas acerca de cómo afectará esta crisis al turismo. Y las respuestas se complican porque otros factores entran en la ecuación: la guerra de divisas latente, la evolución del petróleo y los riesgos que corren los mercados emergentes. Cabe recordar que Wall Street … Continúa leyendo Guerra de divisas, petróleo y emergentes: una combinación inestable para el turismo

Terrorismo, crisis y cambio climático ¿cómo influyen en nuestras decisiones de viaje?

Análisis/ Las mayores preocupaciones a nivel internacional para los ciudadanos españoles son, por este orden, el Estado Islámico, la inestabilidad económica mundial y el cambio climático. Así lo refleja una encuesta realizada a nivel global por la institución Pew Research Center, con sede en Estados Unidos. Concretamente, el 77% de los españoles se manifiesta «muy preocupado» respecto a Estado Islámico (ISIS). Este grupo terrorista, que … Continúa leyendo Terrorismo, crisis y cambio climático ¿cómo influyen en nuestras decisiones de viaje?

A qué tiene miedo la gente

EL PAÍS.- El cambio climático, la inestabilidad económica y el terrorismo yihadista, entre otros, son los principales temores globales que más preocupan a la gente, según un estudio que ha elaborado el Pew Research Center. En total, el 46% de la población del mundo están muy preocupados por el cambio climático. El Estado Islámico es la segunda mayor amenaza percibida por el mundo, con el 41%. Noticia … Continúa leyendo A qué tiene miedo la gente